Pre-Entrega31Octubre

 

Dentro de la Cátedra de TDA IV se propuso habitar el ecosistema urbano/territorial. Desde esos conceptos adoptamos un proyecto de restauración edilicia y desarrollo urbano, donde tomamos cinco ejes principales para elaborar el trabajo.

- Trabajamos para una ciudad sustentable, activa, participativa e inclusiva, haciendo énfasis en la recuperación del espacio público. -

Propusimos una ciudad descentralizada donde puedan aparecer nuevos modos de habitar y nuevos focos de desarrollo urbano.

El Proyecto

Intervenimos en los distintos ejes de comunicación con la vieja estación, se plantea hacia el norte un parque lineal que conectará hacia el parque norte de la ciudad y hacia el sur en la Av. 1ro de marzo la incorporación vegetación autóctona. En la Av. Rivadavia se interviene a nivel peatonal, con ensanchamiento de veredas, con restricción automovilística y mobiliario urbano.

Buscamos en diferentes escalas atraer al peatón a recorrer el sector guiando su camino, recorriendo diferentes puntos de reunión y esparcimiento entre el barrio circundante, y las diversas actividades que planteamos en el proyecto.

Zona de la vieja estación

Ponemos en valor el patrimonio histórico y cultural, que ampliará sus espacios y actividades de participación con sectores gastronómicos, espacios de feria e intervenciones artísticas.

El palacio de la vieja estación no se lo modificará, para conservar su valor patrimonial y emotivo para la ciudad. Sólo se realizarán actividades culturales que no dañen su imagen.

En la nueva zona de centro gastronómico, generamos espacios para artesanos y emprendedores, así como para artistas callejeros, tanto en el interior como exterior del edificio.

Dentro de los espacios exteriores, conjugamos la sustentabilidad de una ciudad amigable, con el ambiente que integra sus espacios y promover un estilo de vida saludable, con puntos de ejercicio y bici sendas. También expresiones culturales, exponiendo el patrimonio con el museo del ferrocarril y actividades al aire libre en el antiguo punto de cambio de dirección del tren.

Zona viejo hospital

En el diseño del predio del viejo hospital, mantenemos el conjunto de edificios que dan hacia el oeste, respetando sus actividades y proponiendo un museo. Modificando las fachadas con nuevas ventanas acristaladas y cambiando el uso en el modulo central.

En planta baja generamos locales comerciales para generar un flujo económico en el sitio por su cercanía con el centro gastronómico de la vieja estación y para revalorizar el espacio público.

En el exterior se propusieron actividades para niños y adultos de todas las edades, con un parque que alberga todo el centro y el barrio colindante.

Los módulos que daban hacia el este, fueron demolidos y recreados a través de pórticos metálicos, rodeados de vegetación para modificar la imagen que se tenía de ellos, sin olvidar su pasado.

Zona de viviendas

Para el sector de viviendas, desarrollamos en la esquina un retiro pronunciado como espacio público, este espacio sirve como lugar de encuentro y eje distribuidor de todo el conjunto, así como permite una conexión visual ininterrumpida con el predio del viejo hospital.
En esta área más publica proponemos sectores comerciales y una biblioteca pública, para abastecer a las escuelas cercanas del sector.

La plaza propuesta, tiene un amplio pasaje que conduce al sur al gran patio interior rodeado por las viviendas, que en este también se encuentran huertas para los residentes. A su vez, conduce al invernadero, que remata sobre el sector de juegos para niños, para cerrar el espacio público-privado de las viviendas.












Proyecto a detalle

Comentarios